...

Archive for mayo 2023

  • ✷Bishojo (美少女)

    0

    Anime Noragami
     La palabra "bishojo" proviene del japonés 美 (bi, “hermoso”) +‎ 少女 (shōjo, “chica") y se utiliza para describir a una joven mujer atractiva, generalmente presente en mangas y animes, que es físicamente atractiva y puede ser considerada un icono sexual. 

    El origen de este termino se remonta a los años 80 en Japón, donde se popularizó el género de anime de ciencia ficción y acción conocidos como "mecha" que presentaba personajes muy atractivos y poderosos.

    El uso del termino "bishojo" en la cultura popular japonesa ha sido objeto de críticas por la cosificación de las mujeres jóvenes y atractivas, ya que a menudo los personajes femeninos son retratados como meros objetos para el placer masculino, sin embargo, hay quienes argumentan que el concepto se diferencia de la codificación sexual occidental, ya que los personajes "bishojo" son fuertes, poderosos e independientes. 


    Es un sustantivo/adjetivo y puede ser usado en frases como: 
    a. Ella es una auténtica bishoujo
    b. Me encanta el estilo de arte bishoujo en este manga

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes:

    Denpa Onna to Seishun Otoko

    Ground Control to Psychoelectric Girl

    La historia de Denpa Onna to Seishun Otoko gira en torno a un chico de instituto llamado Makoto Niwa, el cual vive con su tía y su prima, una misteriosa chica de cabello azul y que siempre se encuentra dentro de un futón llamada Erio Touwa. Hay un rumor en la ciudad que dice que los extraterrestres vigilan la ciudad. Y un día, Erio le dice a Makoto que la Tierra ha sido designada como objetivo de los alienígenas y que ella misma es una extraterrestre.Makoto decide intentar que Erio abandone sus fantasías y se integre en la sociedad. ¿Lo conseguirá?Erio Touwa es una chica de 16 años que tiene como pasatiempo la astronomía, y es muy atractiva y delicada. Su piel pálida, largo cabello azul claro y sus grandes ojos azules le dan un toque misterioso que dejan prendado a cualquiera. (Honey's Anime)

    Tengen Toppa Gurren Lagann

    Tengen Toppa Gurren Lagann

    Tengen Toppa Gurren Lagann tiene lugar en un futuro donde los humanos viven bajo tierra, ya que el rey que domina las aldeas subterráneas cuenta a sus habitantes que la superficie está llena de peligros. Sin embargo, los amigos Simon y Kamina desean salir a la superficie, cosa que consiguen tras un incidente con un mecha, el cual ataca a la aldea. Aun así, gracias a lo ocurrido, consiguen salir a la superficie y conocen a una fuerte chica llamada Yoko, quien los acompañará en su gran aventura por la superficie de la Tierra y en su lucha contra los mecha Ganmen, pilotados por los temidos hombres bestia. (Honey's Anime)





  • ✷Bara (薔薇)

    0

    Manhwa Enthusiasm
    El termino Bara proviene del japonés antiguo 茨 (ibara) "Zarza" y se utiliza para describir un género de manga, anime y arte erótico que se enfoca en las relaciones sexuales entre hombres de un forma realista. 

    Este termino surgió en los años 70 y 80 como una respuesta al yaoi, que se centraba en las relaciones románticas y sexuales entre personajes masculinos pero estaba dirigido al publico femenino y era considerado como un género "suave", mientras que el Bara se enfoca más en la representación de hombres masculinos, maduros y musculosos en relaciones con otros hombres, que esta dirigido al publico masculino homosexual. 

    Aunque este genero ha sido objeto de controversia debido a la representación tan exagerada y artificial del cuerpo masculino, su popularidad ha ido creciendo debido a que muestra una imagen mas madura y realista de los hombres homosexuales que no se encuentra tan fácilmente en otros géneros.  


    Es un sustantivo masculino y se puede usar en frases como:
    a. ¡"My Brother's Husband" es un bara muy lindo!
    b. No me gusta el género bara

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes mangas:

    Mother's Spirit

    Review manga: ‘Mother’s Spirit’

    Mother’s Spirit, es un manga creado por la autora Enzō. Fue publicado en la revista Chara Selection entre septiembre de 2014 y julio de 2015. Cuenta, en total, con 6 episodios —más un epílogo y un extra—, que fueron recopilados en un tomo único. 

    Esta obra nos cuenta la historia de Ryōichirō, un funcionario japonés cuya vida dará un vuelco con la llegada de Qaltaqa, el futuro jefe de la tribu Lutah. Nuestro protagonista será el encargado de cuidar y enseñar al guerrero tribal, dando lugar a una serie de choques culturales y emocionales de lo más significativos. (Freak Elitex)

    Walk on Water

    Walk on water

    Ed, un guardaespaldas arruinado en busca de algo de dinero rápido, cargado con las deudas de su difunto abuelo, y con graves carencias tanto en términos de satisfacción laboral como de salario, una noche escucha a un chico en un bar alardear de cómo compró un automóvil con el dinero ganado a través de un casting en solitario en porno gay, se le ocurre la idea de ingresar al mundo del porno al postularse para la compañía de películas para adultos "McQueen Entertainment" bajo el alias 'Tommy'. Originalmente planeó actuar solo como un casting en solitario, pero más tarde terminó haciendo una escena principal en los siguientes proyectos. Pero un día, cuando su compañero asignado no pudo llegar a tiempo para el rodaje, Ed termina siendo el pasivo del carismático propietario de la compañía, Glenn McQueen. A medida que se desarrolla explorará con su sexualidad y sentimientos en cuestionamiento, ya que se consideraba "heterosexual" al principio. (Wiki Fandom)

  • ✺Sama (様)

    0

    Diosa Izanami-sama

    "Sama" es un honorífico japonés que se utiliza como una versión más respetuosa y formal de "-san". Aunque tanto "-san" como "sama" son utilizados para mostrar respeto, "sama" lleva consigo un sentido de superioridad social más marcado y se reserva para situaciones y personas de mayor estatus.

    Este honorífico se utiliza comúnmente en el ámbito profesional, especialmente en el trato con los clientes. Al dirigirse a los clientes, se les llama "o-kyaku-sama" (señor cliente) o "o-jou-sama" (señorita cliente) para resaltar la importancia y el respeto hacia ellos. Esta práctica refleja la mentalidad de "el cliente es el rey", enfatizando el estatus elevado del cliente y la voluntad de servirles de la mejor manera posible. Además del ámbito empresarial, "sama" se utiliza para referirse a personas de mayor estatus que el hablante, como superiores en el trabajo, figuras de autoridad, líderes o personas de renombre. Por ejemplo, se podría utilizar "sensei-sama" para referirse a un maestro altamente respetado.

    También se utiliza para dirigirse a entidades religiosas o deidades, como "kamisama" (dios o deidad). En este contexto, "sama" transmite un profundo respeto y reverencia hacia lo divino.

    Otra aplicación de "sama" es para expresar admiración profunda hacia alguien. Puede ser utilizado para referirse a una persona a la que se admira y respeta enormemente, como una figura pública, un ídolo o un mentor. Por ejemplo, un fanático podría dirigirse a su ídolo como "idol-sama" para mostrar su admiración y devoción.

    Además de su uso en la comunicación verbal, "sama" también se utiliza en correspondencia escrita, como en cartas formales o correos electrónicos. Al incluir "sama" en la salutación o al dirigirse al destinatario, se muestra un tono formal y respetuoso.

    Como sufijo puede usarse en frases de la siguiente manera:

    a. Nakamura-sama, su generosidad y bondad son admirables. 

    b. Izanami-sama es la diosa de la creación y de la muerte en la mitología japonesa

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes y artículos: 

    Kamisama Hajimemashita

    La historia comienza con Nanami Momozono, una chica que ha perdido su casa a causa de las deudas del juego de azar de su padre y ha sido abandonada por este. Al encontrarse en el parque sin casa o lugar adónde ir, conoce a un joven y lo "salva" ya que estaba siendo amenazado por un perro, a cambio de dicho acto, el joven le concede su propiedad y el derecho de ser el "nuevo" dios de la tierra. Cuando Nanami va a la propiedad al principio cree que es una broma ya que resulta ser un templo deshabitado, pero todo cambia cuando conoce a Tomoe el familiar del antiguo dios de la tierra que no estará dispuesto a aceptar tan fácilmente a Nanami como su nueva ama, siguiendo enojado por el abandono de su antiguo amo. Ahora Nanami debe afrontar un nuevo mundo donde ella tendrá que probar tanto al mundo de los dioses como ella misma que puede llegar a ser una deidad digna (junto con la ayuda de Tomoe) tendrá que aprender como hacer el trabajo de dios de la tierra y más en un mundo donde la ciencia y la tecnología han superado a la espiritulidad.

    Japón Alternativo

    Honoríficos Japoneses
    ¿Te gustaría conocer los honoríficos japoneses más populares y su significado? ¡Llegaste al lugar indicado! Dentro de la cultura japonesa es habitual seguir usando en nuestros días algunos sufijos que hacen referencia al estatus de la persona a los que van dirigidos.
    Estos se conocen como los honoríficos japoneses, y son palabras que acompañan a los nombres propios, de máxima importancia en las interacciones sociales del país nipón.
    Uno de los más conocidos es ‘-Chan’, que se suele poner al final del nombre. Seguramente lo habrás oído en muchas series de anime y películas japonesas como algo habitual en el habla de personas cercanas o con cierta confianza.



  • ✺San (さん)

    0

    Kanji de San
    San es un término neutro, que se asemeja más a "Señor/Señora" y es el más utilizado para dirigirse a estos. San (さん?), es el sufijo honorífico después de un nombre, usar -san después de un nombre muestra respeto hacia un igual en edad, grado escolar o estatus. Se utiliza para personas, pero actualmente, también se puede utilizar para mascotas u objetos. Es utilizado tanto para referirse a hombres como a mujeres, siempre en segunda o tercera persona y nunca al referirse a uno mismo. Este es probablemente el sufijo honorífico más común de carácter formal, se usa recurrentemente en situaciones  donde la relación entre las dos personas no es de mucha confianza, también es una forma educada de llamarse unos a otros. 

     De hecho, es la forma más utilizada entre colegas y personas de la tercera edad, así como las relaciones de "nivel equivalente". Como dato, es la expresión más conveniente y la forma más segura cuando alguien quiere mostrar su (ligero) sentido de respeto. 

    Como Sufijo puede ser usado en frases de la siguiente manera:

     a. Buenas tardes, Tanaka-san . ¿Cómo se encuentra hoy? 

    b. Gracias por su ayuda, Yamamoto-san. Le estaré muy agradecido siempre. 

    c. ¡Hola, Takahashi-san! ¿Cómo ha estado por aquí? 

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes vídeos y artículos:

    Go Go Nihon

    Si alguna vez has visto algo de manga o anime, probablemente ya habrás oído referirse a las personas como -san, -chan, -sensei o quizás -kun. Se trata de honoríficos japoneses que se utilizan de la misma manera que «señor» o «señora», pero no es tan sencillo. 
    No hay una regla absoluta para utilizarlos: es una mezcla de cortesía y una indicación del tipo de relación que tienen las personas entre sí. En Japón, la cortesía es muy importante, incluso en la vida cotidiana, por lo que es muy útil saber qué hacer con estos honoríficos.




    Japones con Yunae







  • ✷Baka (馬鹿)

    0

     

    Haikyuu
    "Baka" es una palabra en japonés que se traduce comúnmente como "tonto" o "estúpido" en español. Se utiliza para describir a alguien que carece de inteligencia, comete errores o actúa de manera torpe. En el contexto del anime y la cultura otaku, "baka" a menudo se utiliza como un insulto ligero o de manera humorística entre personajes.

    Es importante tener en cuenta que, aunque  puede traducirse como un peyorativo, su significado y connotaciones pueden variar dependiendo del contexto y la relación entre las personas que lo utilizan. En algunos casos, puede ser utilizado de manera afectuosa o como parte de una broma entre amigos, mientras que en otros puede ser un insulto más serio.

    Se teoriza que proviene del  del sánscrito मोह (moha) qué significa locura o insensatez, o bien del japonés antiguo 痴 (woko) que significa estupidez.

    Puede usarse como un sustantivo o un adjetivo dependiendo del contexto de la conversación, aunque en español es más común escucharlo como sustantivo, a continuación te mostraremos algunos ejemplos:

    Sustantivo:¿Cómo se te ocurrió hacer eso? ¡Baka!

    Adjetivo: Ano hito wa baka na yume wo motte iru (Ese chico tiene sueños estúpidos o él tiene sueños estúpidas)

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes vídeos para que entiendas mejor su uso y otros contenidos que te pueden gustar:

    Cómo pronunciar Baka correctamente


    Triple Baka


    Fragmento del anime "Tari Tari"









  • ✶Arigato (ありがとう)

    0

    Musaigen no Phantom World

     El termino ありがとう "Arigato" proviene del japonés antiguo  ありがたく(arigataku) y es una expresión utilizada para dar gracias o expresar reconocimiento, gratitud o aprecio. 

    Es, a su vez, la forma más simple de agradecimiento, lo puedes usar con personas cercanas a ti (familia, amigos, etc.) y también para agradecer si alguien hizo algo bueno por ti.   El uso de esta palabra se remonta al rededor del año 759, a inicios del siglo VIII, apareció con la forma arigatashi en la obra Man'yoshu (recopilación de clásicos japoneses). 


    Es un sustantivo masculino y se puede usar en frases como:                                                                    
    a. -Te compre este regalo por tu cumpleaños                                                                                            
    -¡Arigato!                                                                                                                                                  
    b. Me gusto demasiado mi regalo de cumpleaños, ¡Arigato!


    Desde GlosarioOtaku te recomendamos los siguientes links: 

    Como pronunciar arigato





  • ✶Anime (アニメ)

    0

    Imagen correspondiente a la película Kimi no Na wa
    Anime: Kimi no Na wa

    El término "anime" proviene de la abreviación de アニメーション (animēshon) que a su vez viene del inglés animation y se refiere al género de animación de origen japonés, que se caracteriza por presentar un estilo visual distintivo y una variedad de argumentos que frecuentemente abordan temáticas fantásticas o futuristas. El anime se destaca por su grafismo crudo, que utiliza trazos y diseños expresivos para transmitir emociones y narrar historias de manera   impactante. Esta forma de animación ha ganado popularidad a nivel mundial y ha generado una amplia y diversa gama de obras que abarcan desde series de televisión y películas hasta videojuegos y productos de merchandising.

    Comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, sin embargo, fue en la década de 1960 cuando el anime comenzó a establecerse como una forma de entretenimiento popular. Uno de los hitos más importantes en la historia del anime fue el lanzamiento de "Astro Boy" publicado entre 1958 y 1968, creado por Osamu Tezuka. Esta serie de televisión pionera no solo fue un gran éxito en Japón, sino que también marcó el comienzo de la difusión del anime a nivel internacional.

    En las décadas de 1970 y 1980, surgieron diferentes géneros y estilos dentro del anime. Se produjeron numerosas series de televisión y películas que abarcaban desde la ciencia ficción y la fantasía hasta el drama y la comedia. Algunas obras icónicas de este período incluyen "Dragon Ball", "Akira" y el nacimiento del "Studio Ghibli" en 1985. En la década de 1990, el anime experimentó un mayor reconocimiento global. La popularidad de series como "Sailor Moon", "Neon Genesis Evangelion" y "Pokémon" llevó a un aumento en la demanda de anime fuera de Japón. Además, el acceso a Internet permitió una distribución más amplia de series y películas de anime, lo que contribuyó a su difusión mundial.


    Es un sustantivo masculino y se puede usar en frases como:

    a. Los animes de esta temporada están aburridos

    b. Estoy viendo el anime de One Piece


    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes:

    Sailor Moon

    TikTak Draw: Sailor Moon
    Sailor Moon es una serie japonesa protagonizada por un grupo de chicas que cursan secundaria. La historia comienza el día que Usagi Tsukino se cruza con una gata negra que tiene una mancha con forma de luna creciente. La felina, llamada Luna, le revela un secreto, Usagi es una Sailor Senshi y debe derrotar a los enemigos de la Tierra y salvar a la princesa de la Luna. Desde ese momento, Sailor se hace llamar Sailor Moon y lucha como justiciera para acabar con los planes del Reino Oscuro, los primeros de la larga lista de villanos con los que se tendrá que cruzar. A Sailor Moon se le unen otras Sailor Senshi, que le ayudan en su cruzada. Ellas son Sailor Mercury, Sailor Mars, Sailor Jupiter y Sailor Venus. (SensaCine, s. f.)


    One Piece

    Draw My Life: One Piece

    One Piece es la historia de un chico llamado Monkey D. Luffy, quién se inspiró en Shanks, un pirata que le salvó la vida, para convertirse en el Rey de los Piratas. Al comienzo de la serie, veinticuatro años antes de la historia actual, un pirata llamado Gol D. Roger, conocido como el Rey de los Piratas, fue ejecutado, pero antes de su muerte, le dijo a la multitud de su tesoro, el One Piece. Sus palabras desataron lo que sería conocida como «la Gran Era de la Piratería», innumerables piratas se dispusieron a buscar el tesoro causando grandes problemas al Gobierno Mundial. Monkey D. Luffy se convierte en uno de ellos, deseando ser el próximo Rey de los Piratas y se dispone a reunir compañeros de tripulación y comenzar sus aventuras. ( One Piece Wiki | Fandom, s. f.)

    Death Note

    107 Datos de Death Note

    Death Note cuenta la historia es protagonizada por Light Yagami, un estudiante sobresaliente de Japón que tiene una perspectiva «aburrida» de la vida y quien, casi al acabar el primer capítulo, empieza a considerar el mundo como un lugar «podrido». Su vida sufre un cambio radical cuando encuentra un extraño cuaderno sobrenatural llamado «Death Note» tendido en el suelo.9​ Detrás de la portada de dicho cuaderno había instrucciones sobre su uso, donde decía que si se escribía el nombre de una persona y se visualizaba mentalmente el rostro de esta, moriría de un ataque al corazón. Después de cinco días, recibe la visita del anterior dueño del Death Note (ya que el verdadero dueño era el Rey de los Shinigamis), un shinigami llamado Ryuk, que le cuenta que había dejado caer el Death Note a la Tierra porque se encontraba aburrido. (Wikipedia, 2023)

  • Copyright © - Glosario Otaku Para Dummies

    Glosario Otaku Para Dummies - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan