...

Archive for junio 2023

  • ✬Mononoke (物の怪)

    0

    Película La Princesa Mononoke

    En la cultura japonesa, "mononoke" se refiere a criaturas sobrenaturales asociadas con la naturaleza y que tienen habilidades mágicas, se traduce literalmente como "espiritu vengador". 
    La referencia más famosa a este tipo de seres del folklor japonés se encuentra en la película anime 
     La princesa mononoke (1997) cuyo argumento es el siguiente: Ashitaka, es un joven príncipe que se ve afectado por una maldición después de defender a su aldea de un demonio, para encontrar una cura, emprende un viaje hacia el oeste, donde descubre un conflicto entre los seres humanos y los espíritus de la naturaleza, en su búsqueda, Ashitaka llega a un bosque habitado por dioses animales y espíritus liderados por la Princesa Mononoke, una joven criada por lobos. La princesa, cuyo nombre real es San, está decidida a proteger el bosque de la destrucción causada por los humanos. La trama gira entorno al intento del príncipe por conciliar a los seres del bosque con los humanos que intentan destruir el lugar para explotar los recursos naturales.


    Es un sustantivo masculino o femenino y puede ser usado en frases como:
    a. En el anime "Natsume Yuujinchou", el personaje principal puede ver
    a los youkai y mononokes, y ayuda a aquellos que necesitan ser liberados de su sufrimiento.
    b. En la película "Spirted Away", diversos espíritus, incluyendo a
    algunos mononokes, habitan en un mundo mágico que es desconocido
    para los humanos.

    Desde GlosarioOtaku te recomendamos el siguiente video: 

    La Princesa Mononoke (Trailer)



  • ✮Otaku (オタク)

    0

    Cosplayers

    Otaku, persona fanática o con aficiones obsesivas, proviene de la cultura japonesa, y se aplica a cualquier tema, área o campo (juegos, grupos de música, afición, cómics, películas, series, informática, automóviles, fotografía, etc.), sobre todo al anime y al manga.

    Si bien originalmente se usa para referirse a personas obsesivas, es también utilizado para referirse simplemente a una persona que gusta de consumir manga y  anime.

    La comunidad otaku ha venido creciendo con las decadas tanto en Asia como en Occidente al punto de que se organizan grandes eventos dedicados al anime y el manga en una gran cantidad de paises, uno de los eventos más grandes es el Tokyo International Anime Fair que anualmente llega a reunir a más de 100.000 personas, si te interesa conocer cómo luce este evento puedes clicar aquí y esta comunidad ha ganado tanta fuerza que inclusive se ha llegado a proponer un día oficial del otaku (el 15 de diciembre)


    Es un sustantivo/adjetivo y puede ser usado en frases como:
    a. Soy un otaku de corazón y me encanta el anime y el manga.
    b. Mis amigos me llaman otaku porque siempre estoy viendo series de anime.
    c. El evento de anime atrajo a cientos de otakus que disfrutaron de las actividades y exhibiciones 

    ¿Qué recomiendas para esta sección? Te leemos en los comentarios


  • ✮Yandere (ヤンデレ)

    0
    Anime Mirai Nikki

    Yandere es un término japonés usado para referirse a una persona con personalidad dulce y agradable por fuera, pero hostil y agresiva por dentro, en algunos casos hasta puede llegar a matar, con el fin de que no se interpongan en sus objetivos personales y/o amorosos.
    La palabra yandere proviene de la palabra japonesa "yanderu", que significa "estar enfermo mentalmente" y "dere", que es una abreviatura de la palabra "derechazo"o "amor". 
    La idea de una yandere se originó en Japón en el mundo del anime y los videojuegos, pero ha penetrado en la cultura popular en todo el mundo y uno de los primeros personajes de yandere en anime fue Yuno Gasai de Mirai Nikki. y desde entonces, ha habido muchos personajes yandere en anime y videojuegos, y el término se ha utilizado cada vez más en línea para describir a personas reales que parecen tener una obsesión enfermiza con alguien. 


    Es un sustantivo masculino o femenino y puede ser usado en frases como: 
    a. El personaje de anime es un yandere obsesivo que solo tiene ojos para su amor platónico.
    b. La yandere se volvió loca de celos cuando vio a su novio hablando con otra chica.
    c. No me gusta ese personaje yandere, me parece peligroso y tóxico.

    Desde GlosarioOtaku te recomendamos el siguiente video:

    Yandere, Tsundere y yYangire ¿Qué son?



  • ✮Onee-san (お姉ちゃん)

    0
    Anime Haikyuu!!

    Este término se utiliza para referirse a una hermana mayor, ya sea biológica o no, y es ampliamente utilizado en la cultura japonesa, especialmente en el anime y el manga.
    El origen de la palabra "Onee-san" se remonta a la lengua japonesa, que cuenta con múltiples términos para referirse a hermanos, pero que presenta diferencias significativas en función del género y del orden de nacimiento, el término "Onee" es utilizado para hacer referencia a hermanas mayores, mientras que "Onii" se utiliza para referirse a hermanos mayores, además, en japonés existe la distinción entre "ane" y "ne", siendo el primero un término más formal y respetuoso que el segundo.
    En la cultura japonesa, el papel de la hermana mayor tiene una gran importancia, ya que se espera que ella ejerza un liderazgo y una protección hacia sus hermanos menores, el término "Onee-san" refleja esta relevancia y, por lo tanto, se utiliza a menudo como un apodo cariñoso o como una muestra de respeto hacia una hermana mayor.
    En la actualidad, el término "Onee-san" se ha popularizado en todo el mundo gracias a la difusión del anime y el manga, que suelen incluir personajes femeninos que son retratados como hermanas mayores cariñosas y protectoras. 


    Es un sustantivo femenino y puede ser usado en frases como:
    a. ¿Quieres enseñarme ese baile que has estado practicando, onee-san?
    b. . Onee-san, ¿qué piensas sobre mi nuevo corte de pelo? ¿Crees que me queda bien?
    c. Onee-san, te extraño mucho. ¿Podrías venir a visitarme pronto?

    ¿Qué animes recomiendas para esta sección? Te leemos en los comentarios

  • ✮Onii-chan (お兄ちゃん)

    0
    Anime Demon Slayer

    Es un término cariñoso y respetuoso que se utiliza en la cultura japonesa para dirigirse a un hermano mayor, ya sea biológico o no, y se ha popularizado en todo el mundo gracias a la difusión del anime y el manga.
    En la cultura japonesa, el papel del hermano mayor tiene una gran importancia, ya que se espera que él ejerza un liderazgo y protección hacia sus hermanos menores, el término "Onii-chan" refleja esta relevancia y, por lo tanto, se utiliza a menudo como una muestra de respeto y cariño hacia un hermano mayor.
    En el ámbito del anime y el manga, el término "Onii-chan" es especialmente popular, ya que muchos personajes masculinos son retratados como hermanos mayores guapos y amorosos que protegen y cuidan de sus hermanas menores. 


    Es un sustantivo masculino y puede ser usado en frases como:
    a. Onii-chan, podrías prestarme tu portátil para terminar mi tarea de matemáticas.
    b. Gracias por la cena, Onii-chan, eres el mejor cocinero que conozco.
    c. Onii-chan, necesito tu opinión sobre este vestido para la fiesta de graduación. ¿Crees que me queda bien?

    ¿Qué animes recomiendas para esta sección? Te leemos en los comentarios

  • ✬Mangaka (漫画家)

    0

    Un "mangaka" es un término utilizado para referirse a un autor o creador de manga, que son los cómics japoneses. Un mangaka es el artista y escritor responsable de crear y desarrollar historias, personajes y dibujos en el formato del manga.

    El mangaka es quien conceptualiza y da vida a la historia a través de dibujos y viñetas. Ellos son los responsables de crear el arte, diseñar los personajes, desarrollar la trama y escribir los diálogos. Además, los mangakas suelen tener un estilo de dibujo distintivo que los identifica.

    El proceso de creación del manga puede involucrar a un mangaka trabajando solo o en colaboración con otros artistas o escritores. Algunos mangakas trabajan de manera independiente, creando y publicando sus propios mangas, mientras que otros pueden ser contratados por editoriales o revistas especializadas en manga.

    El trabajo de un mangaka puede ser desafiante y requiere habilidades en el dibujo, narrativa, composición de páginas, y el dominio de los elementos distintivos del manga, como el uso de viñetas, el manejo del ritmo y la expresividad de los personajes.

    Como sustantivo masculino o femenino puede usarse de la siguiente manera:

    a. Me gustaría ser una mangaka famosa algún día
    b. Muchos mangakas se enferman por el estrés que causa su trabajo

    Desde GlosariOtaku te recomendamos a alunos de nuestros mangakas favoritos:

    Misaki Takamatsu

    Every Manga by Takamatsu
    No hay mucha información de este/a mangaka, pero recomendamos ampliamente su más reciente trabajo "Sikip to Loafer".
     









    Inio Asano

    Documental

    Inio Asano (浅野 いにお) perteneciente a la Prefectura de Ibaraki, Japón y nacido el 22 de septiembre de 1980, es un mangaka. Asano es el creador del famoso manga Solanin, que fue llevado a la gran pantalla en abril de 2010 protagonizado por la actriz Aoi Miyazaki. Sus historias, habitualmente realistas y centradas en personajes, contienen una fuerte carga emocional. En 2001 ganó la competición GX de jóvenes mangakas y en 2010 el periódico Yomiuri Shimbun lo describió como "una de las voces de su generación".

    Fue uno de los invitados al XXI Salón del Manga de Barcelona, celebrado los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2015.





    Q Hayashida

    Todos sus mangas
    Se formó en Bellas Artes en la Universidad de Tokio. En el manga fue primero asistente del autor Tsutomu Nihei. Es conocida por la serie Dorohedoro, primeramente ofrecida en la revista Ikki, pero también trabajó en otras series, como Hanshin Tigers Sousetsu 80-shuunen Kinen Zoukangou, Huvahh y Maken X Another. (tebeosfera.com)


  • ✮Yuri (百合)

    0

    Tamen da Gushi
    El género de anime, manga y manwha yuri se centra en relaciones románticas o sexuales entre personajes femeninos. El término "yuri" proviene del japonés y se puede traducir como "lirio" o "lirio blanco", que se ha asociado simbólicamente con la pureza y la feminidad. El origen exacto del término yuri en relación con este género es incierto, pero se cree que proviene de la década de 1970 en Japón.

    El yuri retrata diversas historias que exploran el amor, la atracción y las relaciones íntimas entre mujeres. Estas historias pueden variar desde la sutileza romántica y la tensión emocional hasta la representación explícita de relaciones sexuales entre los personajes femeninos. Se enfoca en la perspectiva y la experiencia de las mujeres, explorando temas como el despertar sexual, el descubrimiento de la identidad y la aceptación de la orientación sexual.

    El género del yuri ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde representaciones más sutiles y subtextuales en sus primeras manifestaciones hasta historias más abiertas y explícitas en la actualidad. Además de las relaciones románticas y sexuales, el yuri también puede abordar temas como la amistad, el crecimiento personal y la superación de barreras sociales o culturales.

    Es importante destacar que el yuri no se limita únicamente a un público femenino, ya que tanto hombres como mujeres pueden disfrutar y apreciar este género. Aunque el yuri se asocia comúnmente con el anime y el manga, también se ha extendido a otros medios como las novelas ligeras, los videojuegos y los dramas televisivos.

    Como sustantivo masculino se puede usar de las siguientes maneras:

    a. El anime que vi anoche era un drama yuri muy conmovedor.

    b. Esta novela gráfica trata sobre una historia de amor entre dos chicas, es un yuri muy hermoso.

    c. La relación yuri entre las protagonistas de esta serie es muy bien escrita y desarrollada.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes yuri:

    She's Still Pretty Today

    Temporada 1
    "Me gusta alguien", Cang Shu, una estudiante ejemplar que siempre se sumerge en el aprendizaje y carece de pasión por el contacto social, ¡anuncia públicamente que le gusta Qi Lin, un estudiante pobre?! Gracias a un malentendido, ambos comienzan a conocerse. Cuando una chica que desprecia hacer amigos se encuentra con otra chica que anhela ser amada, ¿qué ocurrirá entre ellas?







    No Hay Manera de que Pueda Tener una Amante ¿o quizás si?

    Capítulos 1-36
    Anhelaba ser una normie, yo, Renako Amaori, finalmente estoy haciendo mi debut en la escuela secundaria después de trabajar tan duro para ello. Sin embargo, debido a mi impedimento de comunicación tengo un aura sombría, y después de estar en el grupo de los normis todos los días, Me agoté tanto que dije: "¡No puedo hacer esto más!", ¡he llegado a mi límite! Durante ese tiempo conocí accidentalmente a la mejor estudiante de nuestra escuela, perfecta en cara y figura sin rival en espada y pluma, la mejor chica de secundaria de nuestra escuela, Mai Outsuka, y encontramos en cada uno de nosotros a alguien con quien podíamos abrirnos y hablar de nuestros propios problemas. ¡Qué buena amiga he hecho, ahora seguro que puedo volver a ponerme en pie... es lo que pensaba! "Parece que tú, incluso como mujer, has hecho que me enamore de ti." "... ¿Qué?" Mai se me confesó de repente. ¡Espera! ¡¿Qué pasa con nuestra amistad?! Así que tenemos sentimientos que no podemos contarnos, amistad o una relación romántica, nos presentamos los bienes del otro y los ponemos en práctica para ver qué tipo de relación funciona mejor para nosotros. ¡¿Puedo tener éxito, o mi mejor vida en la escuela secundaria...?!

  • ✬Manga (漫画)

    0

    Ajin
    El término "manga" se utiliza tanto en Japón como en otros países para referirse a estas historietas japonesas. Los mangas se publican en revistas especializadas o se recopilan en volúmenes encuadernados y se leen de derecha a izquierda, en contraposición a los cómics occidentales que se leen de izquierda a derecha. El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietistas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. 

    Buena parte de los mangas se adaptan al anime aunque no siempre las adaptaciones son fieles a la obra original y hay veces en las que ni siquiera se termina de pasar al anime un manga, un ejemplo famoso es el del manga Hunter x Hunter aunque de ese caso cabe señalar que en parte el manga no se ha terminado de adaptar como serie televisiva debido a que se haya en hiatus (cese indefinido de la producción de nuevos episodios).

    El manga es una forma de arte y narrativa japonesa que se caracteriza por su estilo distintivo de dibujo y su formato de historietas o cómics. Es una parte integral de la cultura popular japonesa y abarca una amplia gama de géneros, incluyendo acción, aventura, romance, ciencia ficción, fantasía, comedia, drama y más.

    Como sustantivo masculino se ouede usar de las siguientes manera: 

    a. El manga "One Piece" es uno de los más exitosos y populares en todo el mundo.
    b. Me encanta leer manga en mis ratos libres, especialmente los de género de aventuras y fantasía.
    c. Me gusta coleccionar mangas de mis series favoritas para poder leerlas varias veces y tenerlas como recuerdo
    .

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes mangas más populares del momento:

    Demon slayer (2016).

    La trama gira entorno a Tanjiro Kamado un joven que vive tranquilamente en las montañas con su familia siendo el único sustento de su casa, su vida cambia radicalmente cuando un día al regresar a su hogar descubre que un demonio asesinó a toda su familia dejando como única sobreviviente a su hermana Nezuko, sin embargo, esta si bien sobrevivió ahora se convierte en demonio y ataca a su hermano, a partir de estos sucesos Tanjiro decide buscar la forma de curar a su hermana y vengar a su familia muerta.












    One Piece (1997).

    Review
    Spin-off del manga My Hero Academia (Boku no Hero Academia).
    La historia gira entorno a Koichi Haimawari, quien usa su Don para ayudar a las personas. Luego de que él y una chica son acosados por un grupo de matones y ser salvados por el vigilante Knuckleduster, Koichi es reclutado para convertirse en un vigilante.


  • ✬Mecha (メカ)

    0


    Full Metal Panic
    La demografía "mecha" se refiere a un subgénero del anime y manga que se centra en la presencia y protagonismo de robots gigantes o mechas. Estos robots suelen ser controlados por pilotos humanos y se utilizan para combatir en batallas o realizar tareas específicas.

    El término "mecha" proviene del inglés "mechanical" (mecánico), y fue adoptado en Japón para describir los robots gigantes en el contexto del anime y manga. El género mecha ha sido influenciado por la cultura japonesa, la ciencia ficción occidental y la fascinación por la tecnología y la robótica.

    La popularidad de los mechas en el anime y manga se remonta a la década de 1970 con series como "Mazinger Z" y "Mobile Suit Gundam". Estas obras sentaron las bases para el género mecha y establecieron los elementos y convenciones comunes, como la presencia de robots humanoides, la tecnología avanzada y las batallas épicas.

    Como sustantivo masculino se puede usar de la siguiente manera:

    a. -Hey, ¿viste el nuevo anime de mechas que salió esta temporada?

        -¡Sí! Estoy obsesionado con los diseños de los robots, ¡son increíbles!

    b. La idea de controlar un mecha a través de una interfaz futurista es una fantasía que muchos han soñado.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes mechas:

    Neo Genesis Evangelion (1995).

    La historia de Evangelion
    Un clàsico de clàsicos y todo un anime de culto, Neo Genesis Evangelion trata de un mundo futurista en el que una organización llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los «Ángeles», utilizando para ello bio-mechas humanoides llamados Evangelion





    Code Geass: Lelouch of the Rebelion (2006 ).


    En qué orden verlo
    Narra la historia de como el Sacro Imperio de Britannia declaró la guerra a Japón y con la ayuda de unos mechas, los Knightmare Frames le conquistó, el pais del sol naciente perdió su libertad y derechos, incluso su nombre llamandose ahora Area 11. Sin embargo unos grupos nipones que resisten luchan contra el Imperio por la independencia de su país.
  • ✫Kinnie

    0
    Anime Evangelion
    El termino "kinnie" es usado en línea por la comunidad otaku hace referencia a alguien que tiene una obsesión o profundo amor por un personaje ficticio de anime, manga o videojuegos. Esta obsesión puede incluir coleccionar mercancía del personaje, vestirse como el personaje o imitar su personalidad y comportamiento.
    Aunque la palabra "kinnie" es relativamente nueva, la idea de identificarse con personajes de ficción o ídolos no lo es, y en la cultura japonesa, el anime y el manga han sido populares durante décadas, y los fans de estas formas de entretenimiento se han identificado a menudo con personajes específicos o han creado personajes de sus propios diseños. 
    La popularidad del término "kinnie" se debe en parte a la creciente popularidad del concepto de "identidad de fandom" en la cultura en línea, los fans de todo el mundo utilizan las redes sociales y otras plataformas en línea para conectarse con otros fans y compartir su amor por las películas, los libros, los programas de televisión, los videojuegos y otros medios de entretenimiento, con la popularidad del anime y los ídolos japoneses en todo el mundo, no es sorprendente que este término haya surgido en la cultura global en línea también.

    Es un sutantivo masculino o femenino y puede ser usado en frases como:
    a. Soy kinnie de Harry Potter desde que era niño. Me siento identificado con su valentía y determinación.
    b. Me encanta cómo actúa ese personaje, me hace sentir kinnie de él incluso me he comprado la chaqueta que usa en la serie.

    ¿Que nos recomiendas para esta sección? Te leemos en los comentarios.

  • ✮Opening

    0

    Fragmento del opening del anime Cowboy Bebop.

    Opening es un término utilizado en la cultura otaku para referirse a la secuencia de apertura de un anime, también conocida como "opening sequence" o simplemente "OP". El opening es una introducción animada que se reproduce al comienzo de cada episodio de un anime y generalmente está acompañada de una canción específica.

    Tiene una función importante en el anime, ya que establece el tono y el ambiente de la serie, presenta a los personajes principales, muestra escenas clave de la trama y brinda una visión general del estilo artístico y la temática del anime en cuestión. Por lo general, el opening incluye secuencias dinámicas de acción, momentos emotivos y fragmentos que destacan la personalidad y los roles de los personajes principales.

    La canción del opening, conocida como "opening theme" o "OP song", es un componente esencial del opening. Esta canción suele ser enérgica, pegadiza y reflejar el espíritu de la serie. Las letras de la canción pueden estar relacionadas con la historia o los personajes, o simplemente transmitir un sentimiento de emoción y aventura.

    El opening no solo es una introducción visual y auditiva, sino que también se ha convertido en una forma de expresión artística y un medio de promoción para los artistas y las bandas de música japonesas. Algunos openings se han vuelto icónicos y son recordados por los fanáticos incluso después de que el anime haya terminado.

    Ejemplos de uso:

    a. Me encanta el opening de la serie de anime que estoy viendo, ¡es muy pegajoso!

    b. Aunque la serie no es mi favorita, tengo que admitir que el opening es bastante bueno.

    c. No puedo decidir cuál es mi opening favorito de la serie, hay tantos buenos.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes openings:


    Again de Full Metal Alchimist.



    Wilde Side de Beastars



    JINGO JUNGLE de Youjo Senki







  • ✮Ohayo (おはよう)

    0

    Ohayo es una expresión japonesa que se utiliza para saludar y desear buenos días. Esta palabra proviene del idioma japonés y se compone de dos caracteres kanji: "お" (o) y "はよう" (hayō). La pronunciación de "hayō" se simplifica a "ohayo" en la forma coloquial. 

    En la cultura otaku, que es un término utilizado para describir a los aficionados del anime y manga japoneses, es una expresión muy común y apreciada. Se ha vuelto popular debido a su uso frecuente en los dibujos animados y en los mangas, donde los personajes a menudo se saludan diciendo "ohayo gozaimasu" al despertar o encontrarse por la mañana.

    Cuando un otaku utiliza la palabra "ohayo", generalmente lo hace para saludar a sus amigos o compañeros de la misma afición en las reuniones o eventos relacionados con el anime y el manga. También puede utilizarse entre aficionados para mostrar un sentido de camaradería y pertenencia a la comunidad otaku; también ha influido en la difusión de esta palabra más allá de Japón, y muchos aficionados al anime y manga de todo el mundo la utilizan en sus interacciones cotidianas, ya sea en línea o en persona, para mostrar su entusiasmo y conexión con esta subcultura.

    Se considera una forma casual de saludo matutino, mientras que "ohayo gozaimasu" es una versión más formal y educada que se utiliza con personas mayores, superiores o en situaciones más formales.

    Ejemplos de uso:

    a. ¡Ohayo! ¿Cómo has dormido esta noche?
    b. En Japón, es común saludar a alguien con un "ohayo gozaimasu" por la mañana.
    c. Me encanta empezar el día con un buen desayuno y un "ohayo" de mi familia.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos estos vídeos:

    Academia de japonés online Yo te formo


    Arigato Miki Japan









  • ✮Onegai (お願い)

    0

    "Onegai" es una palabra en japonés que se utiliza para expresar una solicitud o un favor. En español, se traduce generalmente como "por favor" o "te lo ruego". Es una forma educada de pedir algo a alguien y se utiliza para mostrar respeto y cortesía.

    Cuando se dice "onegai", se espera que la otra persona preste atención y considere la petición de manera seria. Puede utilizarse en situaciones cotidianas, como pedir ayuda, solicitar algo en una tienda o hacer una solicitud formal.

    Es importante tener en cuenta que "onegai" es una palabra que se utiliza principalmente en el idioma japonés y su significado y uso pueden variar en diferentes contextos. Sin embargo, en general, se considera una expresión educada y respetuosa para hacer una solicitud o pedir un favor en el idioma japonés.

    Como sustantivo se puede usar de las siguientes maneras:

    a. ¿Podrías ayudarme a mover esta caja pesada? Onegai b. Onegai, pásame la sal para sazonar la comida. c. Onegai, no te rindas tan fácilmente, sigue luchando por tus sueños.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos el siguiente vídeo:

    El canal de Tama chan













  • ✭Neko (猫)

    0

    Bakemonogatari

    El término "neko" en japonés se traduce literalmente como "gato". Su origen etimológico se encuentra en el idioma chino, donde la palabra "māo" (猫) también significa "gato". Esta palabra fue adoptada en el idioma japonés y se convirtió en "neko".

    En la cultura japonesa, los gatos tienen una larga historia y se consideran animales simbólicos con diversos significados y asociaciones. Son admirados por su belleza, gracia y misterio, y han sido parte integral de la cultura popular japonesa durante siglos. Sin embargo, cuando se utiliza en el contexto del anime y manga, "neko" también se asocia con personajes humanos que tienen rasgos felinos, como orejas y cola de gato. La estética neko, tanto en neko girl como en neko boy, se ha popularizado en la cultura del anime y manga.

    Una "neko girl" se refiere a una chica que exhibe rasgos felinos, como orejas y cola de gato, a menudo junto con otros elementos estéticos, como maquillaje o accesorios inspirados en gatos. Estas representaciones suelen ser adorables, lúdicas y atractivas, y pueden encontrarse en diferentes géneros de anime y manga, incluyendo la comedia romántica, el género fantástico o el slice of life.

    Del mismo modo, un "neko boy" es un personaje masculino que muestra rasgos felinos, como orejas y cola de gato, aunque en menor medida que las neko girls. Estos personajes suelen tener una apariencia encantadora y juguetona, y pueden ser parte de diferentes géneros y tramas.

    La estética neko ha sido ampliamente adoptada por los fanáticos del anime y manga, y ha influido en la moda, los disfraces y el arte relacionado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la representación de personajes neko en el anime y manga es principalmente de naturaleza ficcional y se basa en la fantasía y la estética de la cultura popular japonesa.

    Como sustantivo masculino o femenino se puede usar de las siguientes maneras:

    a. El manga y el anime están llenos de personajes neko carismáticos. b. Mi amiga está obsesionada con los neko cafes. c. Que lastima que no haya tantos chicos neko en el anime.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos el siguiente anime:

    Tokyo Mew Mew

    Curiosidades
    Al inicio de la historia, una chica llamada Ichigo Momomiya asiste a una exhibición de especies en peligro de extinción junto a su amor platónico y futuro novio, Masaya Aoyama. Luego de un terremoto, ella y otras cuatro chicas que se encontraban en la exhibición son envueltas por una extraña luz. Al día siguiente, Ichigo empieza a actuar como una gata y, luego de conocer a Ryō Shirogane y Keichiro Akasaka, descubre que se le había infundido el ADN de un gato de Iriomote. Tras esto, le explican que tiene la habilidad de transformarse en una «Mew Mew», una poderosa heroína catgirl que tiene como objetivo derrotar a las chimera animas (キメラ・アニマ kimera Anima?) —animales infectados por parásitos alienígenas que los convierten en monstruos—. Además, le encargan encontrar al resto de las chicas que estuvieron en la exhibición: Mint Aizawa, una joven adinerada y mimada infundida con los genes de un lori ultramar; Lettuce Midorikawa, una chica inteligente y sumisa que había absorbido los genes de una marsopa sin aleta; Pudding Fong, que había recibido los genes de un tamarino león dorado y Zakuro Fujiwara, una modelo profesional infundida con los genes de un lobo gris.
    En el transcurso de la historia, las cinco Mew Mews combaten contra las chimera animas y sus manipuladores alienígenas: Kisshu, Pai y Taruto. Kisshu, por una parte, se muestra interesado en Ichigo e intenta ganarse su amor a pesar de que trata de eliminar al resto de Mew Mews. Mientras que los otros dos alienígenas, Pai y Taruto, se le unen en un intento por eliminarlas.















    Tsumiki Miniwa de Acchi Kocchi.














    Felix de Re: Zero.















    Si deseas conocer más ejemplos de nekos clica acá.

  • ✭Nani (何)

    0
    Boku no Hero Academia
    "Nani" es una forma informal y coloquial de decir "qué" en japonés. En situaciones más formales, se utiliza la palabra "nan desu ka" (何ですか) para preguntar "qué es" o "qué". 
    Es más comúnmente utilizado en conversaciones cotidianas y situaciones informales. Se utiliza comúnmente en el idioma japonés para expresar sorpresa, confusión o incredulidad. Es similar a la palabra "¿qué?" en español cuando se utiliza para expresar asombro o incredulidad ante algo inesperado o sorprendente.

    Además de su significado literal de "qué", "nani" también se utiliza en situaciones en las que se solicita aclaración o se busca comprender algo que no está claro. Es una palabra versátil que se puede utilizar en diferentes contextos y tonos, desde la sorpresa genuina hasta el escepticismo o la confusión.

    "La palabra "nani" en japonés tiene su origen en el idioma chino clásico. La raíz etimológica se encuentra en el término chino "nán​yí" (難以), que se pronuncia de manera similar y también significa "qué" o "qué es".  En la pronunciación japonesa, "nán​yí" se transformó en "nan'i" y luego se simplificó a "nani". 

    Cabe resaltar que "nani" es una palabra informal y coloquial en japonés, y puede variar su pronunciación dependiendo del dialecto o la región de Japón. En el contexto de la cultura pop y los medios de entretenimiento japoneses, "nani" ha ganado popularidad como un término de expresión de sorpresa y se ha extendido más allá de las fronteras del idioma japonés.

    Como pronombre interrogativo se puede usar de la siguiente manera:

    a. "¿Nani? No entiendo lo que dices", dijo el turista confundido.
    b. ¡¿Nani?! Eso es imposible

    Desde GlosariOtaku te recomendamos el siguiente vídeo:

    VIVA Japón











  • ✬Mochi (餅)

    0

    Tienda de Mochi
    El mochi es un postre tradicional japonés muy popular hecho de arroz  glutinoso (también llamado arroz pegajoso o mochigome) que se cocina  y se machaca hasta formar una masa pegajosa de textura suave y elástica. 

    De manera tradicional, estos pastelitos se elaboraban en las casas  para la celebración de diferentes eventos, como el año nuevo, el nacimiento de un hijo o una ceremonia de compromiso.

    Los mochis de año nuevo específicamente se llaman Kagami mochi y tienen la particularidad de preparse colocando un mochi pequeño sobre uno más grande, no se trata apenas de un alimento más de fiesta sino de un elemento con un alto contenido cultural y religioso ya que se come en medio de un ritual sintoista (religión nativa de Japón) llamado Kagami Biraki en él los mochis son comidos como ofrendas en honor a los dioses sintoístas.

    Como sustantivo masculino se puede usar de las siguientes maneras:

    a. -¿Has probado el mochi alguna vez?

    -¡Sí! Es un postre japonés muy popular y es delicioso. 

    b. Me encanta el helado de té verde dentro del mochi, es una combinación exquisita.

    c. En las celebraciones del Año Nuevo Lunar, es tradicional hacer y comer mochi en familia.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos las siguientes recetas:

    Cocina japonesa con Yuta

    Cocina Japonesa

















  • ✬Miso (味噌)

    0

    Pasta de miso
    El miso es un condimento tradicional de origen japonés hecho a base de pasta fermentada de soja y otros ingredientes. Se utiliza ampliamente en la cocina japonesa para dar sabor y umami a una variedad de platos.

    El proceso de fabricación del miso implica la fermentación de la soja (y a menudo también de arroz o cebada) con el uso de un hongo llamado Aspergillus oryzae, que es responsable de la fermentación y la creación de enzimas. El resultado es una pasta espesa y salada con un sabor distintivo y complejo.

    El miso se utiliza en sopas, adobos, salsas y marinadas. También puede usarse como condimento para untar en pan o como base para salsas como la salsa de miso. Su sabor varía según la variedad de miso, que puede ser blanco (shiro miso), rojo (aka miso) u otros tonos intermedios, y cada uno tiene su propio perfil de sabor único.

    Además de su sabor, el miso también se valora por sus beneficios para la salud. Es rico en proteínas, minerales y antioxidantes, y contiene enzimas beneficiosas que pueden ayudar a la digestión.

    Como sustantivo masculino se usa de las siguientes maneras:

    a. ¿Has probado alguna vez el helado de miso? Es un postre de moda en Japón que mezcla lo dulce y lo salado de forma deliciosa.

    b. -La cocina japonesa es fascinante, ¿has probado alguna vez la sopa de miso?

        -Sí, me encanta, es uno de mis platos favoritos. La pasta de miso le da un sabor único y delicioso.

    Desde GlosariOtaku te rconendamos las siguientes recetas:

    Cocina japonesa con Yuta

    Cocina Japonesa













  • ✬Mahou Shojo (魔法 少女)

    0

    Madoka Magica

    "Mahou Shoujo" es un término japonés que se traduce como "chica mágica". Se refiere a un género de anime y manga que se centra en protagonistas femeninas jóvenes que adquieren poderes mágicos para luchar contra el mal y proteger el mundo.

    En estas historias, las chicas mágicas suelen recibir sus poderes de una figura mística, un objeto mágico o una criatura especial. Estos poderes les permiten transformarse en versiones más fuertes y glamorosas de sí mismas, con trajes llamativos y accesorios mágicos.

    Las chicas mágicas suelen luchar contra enemigos malvados, monstruos o fuerzas oscuras que amenazan la paz y la seguridad. A menudo, estas historias también exploran temas de amistad, valentía, crecimiento personal y la lucha entre el bien y el mal.

    Algunos ejemplos famosos de series de Mahou Shoujo incluyen "Sailor Moon", "Cardcaptor Sakura"  y "Pretty Cure". Estas series han dejado una marca duradera en la cultura del anime y han atraído a fanáticos de todas las edades con sus personajes carismáticos y emocionantes batallas mágicas. Aunque actualmente, la figura de las chicas mágicas se ha tornado en un recurso oscuro, legado de la obra "Puella Magi Madoka Magica".

    Como sustantivo masculino o femenino se puede usar de las siguientes maneras:

    a. Me encanta el género de majou shoujo porque las heroínas suelen ser muy valientes y fuertes. b. Me gustaría ser una mahou shojo en la vida real

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los siguientes animes de chicas mágicas:

    Mahou Shojo Ikusei Keikaku

    Review
    Un juego popular conocido como el Proyecto de Crianza de Chicas Mágicas tiene la habilidad de darles a los jugadores una oportunidad de 1 en 10000 de convertirse en una verdadera Chica Mágica. Estas Chicas Mágicas poseen poderes únicos dados a cada una y se espera que ayuden y protejan a la gente. Sin embargo, en un punto, la administración decidió que 16 Chicas Mágicas en una ciudad es demasiado, decidiendo cortar la población de las Chicas Mágicas a la mitad. La regla rápidamente se vuelve retorcida ya que las 16 chicas se ven involucradas en una batalla de supervivencia unas contra otras.





    Pretty Cure (Franquicia)

    ¿Cómo entrar a la franquicia?
    La temática de Pretty Cure gira entorno al género Mahou Shoujo en dónde un grupo de chicas usan diversos accesorios, y bajo diferentes circunstancias, se transforman en unas Super heroínas llamadas Pretty Cure, que luchan contra las fuerzas del mal. Estas fuerzas contrarias varían según la temática de la temporada en cuestión. En la inmensa mayoría, las Pretty Cures suelen ser niñas o adolescentes, sin embargo, ¡en HUGtto! Pretty Cure apareció el que sería el primer Pretty Cure masculino, Henri Wakamiya, aunque su transformación a Cure Infini solo fue episódica. Más tarde en Hirogaru Sky! Pretty Cure se incluye al primer chico que sería miembro regular de su propio equipo de Pretty Cure, Tsubasa Yuunagi, quien se convierte en Cure Wing. También ha contado con varias Pretty Cure más adultas como puede ser Cure Flower, Cure Ange, las Pretty Cure Internacionales, ¡las Pretty Cure antiguas de Doki Doki! Pretty Cure y Go! Princess Pretty Cure, Cure Lumiere, Cure Oasis o Cure Butterly. (fandom.com)



  • ✬Moe (萌え)

    0

    Nagi no Asukara
    El término "moe" es una palabra japonesa que se utiliza en la cultura otaku para describir una respuesta emocional de ternura, adoración o apego hacia personajes ficticios, especialmente personajes femeninos jóvenes y lindos. La estética moe se centra en evocar sentimientos de protección y cariño en los espectadores.

    Como adjetivo se puede usar de la siguiente manera:

    El concepto de moe abarca varios aspectos, incluyendo el diseño de personajes con rasgos faciales y físicos adorables, como grandes ojos, rostros suaves y expresiones inocentes. Los personajes moe suelen tener personalidades amigables, tímidas o inocentes, y a menudo se les presenta en situaciones tiernas o adorables.

    El término "moe" también puede referirse a la afición o atracción personal hacia personajes moe. Los fanáticos del moe disfrutan de la conexión emocional y el sentimiento de protección que los personajes moe pueden generar. El término "moe" ha evolucionado a lo largo del tiempo y puede tener interpretaciones ligeramente diferentes según el contexto. Sin embargo, en general, el moe se refiere a la atracción y el afecto hacia personajes lindos y adorables en el anime y la cultura otaku.

    a. A mi amiga le gusta ver animes de estilo moe, con personajes
    tiernos y adorables.
    b. El vestido rosa y los lazos en el cabello hacían que la chica
    pareciera muy moe.
    c. El concepto de moe se ha vuelto muy popular en la cultura otaku.

    Desde GlosariOtaku te recomendamos los animes moe más populares:

    K-ON 

    Análisis y Recomendación
    La historia base se centra en cuatro chicas que asisten a su primer año de preparatoria, comenzando con Yui Hirasawa y su impaciencia en la búsqueda de un club en el cual participar. Por otro lado, está Ritsu Tainaka (baterista) quien obliga a su mejor amiga Mio Akiyama (bajista), inscribirse juntas en el club de música ligera del instituto; desafortunadamente se enteran que está próximo a ser cerrado debido a que todos sus miembros se habían graduado el año anterior.
    Debido a que el mínimo permitido para formar un club es de 4 integrantes, Ritsu y Mio tratan desesperadamente de conseguir interesados en participar, y en el intento lograrán reclutar a Tsumugi Kotobuki quien les indica que solo sabe tocar teclado. Esto significa que ya solo hace falta un miembro más para tener nuevamente al club en funcionamiento, y es aquí donde, tras una larga espera, Yui se decide finalmente por un club, precisamente el de música ligera. Con esto lo salva de la extinción. Desafortunadamente el club, al cual nombrarán más adelante "Hōkago Tea Time" ('La hora del té después de la escuela), requiere de la pieza clave de casi toda banda musical: el guitarrista, y Yui no tiene experiencia alguna con ningún instrumento.

    Tamako Market

    Análisis Parte 1
    En el distrito comercial de una determinada ciudad, se encuentra Tamako, la hija del dueño una tienda de pasteles de arroz (Mochi); ella es una adorable chica amante de los pasteles de arroz quien acaba de entrar al instituto. Tamako dedica su vida a jugar con sus amigas Midori y Kanna en el club de Bastoneras de su escuela.
    Tamako ama a todos los demás tenderos como si fueran de su familia por lo que es muy querida por mucha gente. Todos los días son atareados en el distrito, pero el día más atareado es el último día del año. Curiosamente el cumpleaños de Tamako es en la víspera de año nuevo, por lo que cada año el distrito comercial hace un gran acontecimiento para felicitarla, motivo por el cual a Mochikura se le hace muy difícil entregarle un regalo, cosa que hasta ahora no ha logrado.
    Mochizou Ooji es amigo de la infancia de Tamako de quien está secretamente enamorado, pero existe un pequeño problema, Midori la mejor amiga de Tamako teme perderla por lo que se interpondrá en el camino de Mochizou, para que este no le diga sus sentimientos y se le confiese. En Nochevieja, el día del cumpleaños de Tamako, Mochikura decide entregarle a la muchacha un regalo que lleva años intentando darle. De repente, Tamako encuentra un ave peculiar llamado Dera envuelto en un ramo de flores del distrito, quien asegura ser un ave real con la misión de encontrar a la prometida de su príncipe. Con su llegada dará comienzo a un año como ningún otro.


















  • Copyright © - Glosario Otaku Para Dummies

    Glosario Otaku Para Dummies - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan